Mostrando entradas con la etiqueta soportes publicitarios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta soportes publicitarios. Mostrar todas las entradas

Martini Rosato... La Vie en Rosato

|
Retomamos nuestra serie de posts magistrales sobre la Teoría del Color y hoy nos vamos a apoyar en el último (y genial, por cierto) anuncio de Martini presentando su nueva bebida: Martini Rosato.

Atentos a todo el partido que se le puede sacar a un este color tan versátil.


- More amazing videos are a click away

Voy a ir preparando algunos materiales sobre la teoría del color. Espero les sean de utilidad.




Dulce, delicado, escandaloso, cursi, ¿cuántos adjetivos se le ocurren para calificar a este color? ¿Va a diseñar con rosa?, tenga cuidado el 29 % de los hombres de menos de 25 años lo nombra como el color que menos les agrada. ¡Ah, pero ponga atención! en los mayores de 50 años sólo desagrada al 7% de los encuestados.
Podríamos pensar que en las mujeres, estas cifras se invierten, pero no es así, el 25 % de las mujeres menores de 25 años, nombra al rosa como el color menos apreciado, mientras que el 8% de las mujeres mayores de 50 lo califica de esta forma. no están tan alejados los números ¿verdad?, al momento de usar este color debemos tomar en cuenta que conocer los colores y sus preferencias sociales así como su connotación sicológica, nos ayudará a elevar la eficiencia de lo que hagamos.

¿A quién le gusta el rosa?

Como color favorito sólo al 3% de las mujeres lo han escogido, entre los hombres prevalece entre prejuicios sociales un 0%.

¿Es un color auténtico?

Veamos lo siguiente hay amarillo rojizo, verde azulado, amarillo verdoso, etc. Pero el rosa que en ocasiones lo definen a medio camino entre rosa y blanco es imposible catalogarlo como Blanco rojizo o rojo blancuzco. Sin embargo no existe como color en el círculo cromático, entonces es sólo un degradado del rojo al blanco. Sigue...



¿Por qué este color se llama así?

Bueno, parece obvio ya que se le identifica con el nombre de la flor, aunque el color más común de ellas sea el rojo. Rosa procede del griego rhódon, flor de rododendro, y es un color que en casi todas las lenguas latinas tiene el mismo término. Rosa se escribe en español, italiano, portugués y latín; rose, en francés y alemán; posa en Ruso.

¿Qué nos connota?

●El rosa es un color poético por excelencia, femenino casí por completo y con significado universal, es decir, el significado de este color es casi el mismo en todo el mundo y en todas las culturas.

●Las cosas de color rosa son optimistas por naturaleza: " nota rosa" , "la vida en rosa", "mejillas sonrosadas".

●Es el color de la candidez y la inocencia, del encanto y la cortesía.
Es como contradicción un color erótico y de desnudo, quizá porque proviene del rojo, sumamente empleado por fotógrafos de revistas para caballeros, tan sólo superado en las preferencias para este rubro, por el rojo y el violeta. Se asocia también con vanidad y delicadeza.

●El rosa es infantil, suave, pequeño, manso, no hay color más tierno.
Los hombres y las mujeres jóvenes desprecian este color debido a que lo consideran un color infantil. Entre el rosa y el negro el 100% de los integrantes investigados en este estrato prefieren el negro.

●Es también este color llamado a asociarse con las ilusiones y los milagros, piense en las fiestas de XV años en México, observe las postales de las vírgenes.

●También los confites y caramelos aprecian este color ya que evoca las cosas dulces y el deleite. Los dulces que llevan este color son más apreciados por los niños que por los adultos, ya que en los mayores evoca la idea de empalagoso.

●El Rosa creativo. Cuando creamos un diseño donde utilizamos el color rosa y aplicamos este color que es "pequeño, suave, infantil, etc. " y lo mezclamos con objetos "pequeños, suaves e infantiles ", por ejemplo: un osito rosa, una flor rosa, etc. Redundamos en algo innecesario, ya que el concepto se transmite con el color mismo. Pero que sucede si creamos un cactus rosa, un dinosaurio rosa, etc. entonces las ideas creativas comienzan a surgir. Como ejemplo tenemos a La Pantera Rosa, famosa en todo el mundo. Recordemos que el diseño es el uso adecuado del contraste, ya sea de forma, de posición, de color , etc.
●También es el color de la primavera cuando las flores comienzan a llenar los campos.

El color contrario sicológico.

Negro.

¿A quiénes les combina el color rosa?

Aunque nadie puede argumentar que conoce los colores exactos que combinan a cada tipo o color de piel, sólo puede aproximarse un poco ya que se han catalogado cerca de 250 combinaciones entre color de piel, cabello y complexión y cada uno de estos factores cambia la forma de combinar colores, sin embargo el rosa parece favorecer más a las pieles blancas, sin distinción de color de pelo.

Algunas personas consideran al magenta como un rosa intenso pero la verdad es que éste es el rojo puro.
En esta paleta se plantean combinaciones poco frecuentes entre el rosa y colores secundarios y terciarios.

En conclusión

El rosa es tan buen color como cualquier otro para ser usado el nuestro trabajo, sólo hay que ser precavido al momento de utilizarlo, mientras más sepamos de un color mayor será la eficiencia de su aplicación y buena muestra de esto es el trabajo que ha hecho Martini alrededor de este color.

La Tierra con Nombre de Vino, las notas de Fernando Colomo

|
Una iniciativa de Turismo de La Rioja ha hecho posible el estreno online de La tierra con nombre de vino, un documental realizado por Fernando Colomo que se estrenará directamente en la red.

Más concretamente, se ha habilitado una web, www.latierraconnombredevino.com, en la que se podrán ver los 4 capítulos que componen esta película a partir del 13 de abril. En ella, el realizador recorre interesantes rincones de la geografía riojana acompañado del popular actor Daniel Martín, incidiendo especialmente en viñedos y bodegas, que para eso es la tierra con nombre de vino.

Nosotros os ofrecemos en exclusiva y en primicia el cuaderno de notas que Colomo llevó durante el rodaje del documental. Escaneado. Todo un lujazo, vaya.















Como bien dice Colomo: ¡Viva La Rioja!

Logos Pepsi: Date Bombo

|
Hoy tenemos un ejemplo práctico de las diversas adaptaciones que se hacen a los logos en publi:










Todas pertenecen a Pepsi, Date Bombo. Un concurso virtual de lo más elaborado.

Merece la pena observar también cómo han montado su web.

Y los premios tampoco están nada mal...

Rexona Girl: vectores para Music y Dance

|
Eficaz a la par que sencilla la línea que ha adoptado Rexona Girl para su última campaña:

¿Eres de Music o de Dance?

Vectores, mucho colorido y dos líneas opuestas y complementarias para definir dos estilos. Echémosle un ojo:






Diseño de folletos y flyers publicitarios

|
Los flyers o denominado también, "Volante". Es el término con el que se denomina a aquellos folletos de pequeñas dimensiones y gramajes reducidos y que se utilizan para transmitir información publicitaria sobre productos y servicios de una empresa.

Los folletos, es uno de los elementos que pueden encontarse también, incluidos en un mailing. Presenta el producto o servicio de forma detallada e ilustrada, destacando las ventajas y las características de la oferta. Su formato o tamaño, varía en función de las necesidades del producto y del desarrollo creativo.

Según la dimensión y plegado del flyer, puede clasificarse en:

- Volante: Contiene una sóla hoja y dos caras
- Díptico: Compuesto por una hoja, un plisado y 4 caras
- Tríptico: Compuesto por una hoja, dos plisados y 6 caras
Eventualmente una hoja podria plisarse más veces.


Los flyers, se encuentran dentro de la categoría de folletos, y son pequeños panfletos de reducido tamaño. Son también los que normalmente se reparten en grandes cantidades, a los clientes o consumidores que circulan a pie.

Cómo es un folleto publicitario

imagen de http://www.gfeditorial.com

Sin tener en cuenta el número de páginas que tenga, un folleto puede presentar en su formato formas y tamaños muy diferentes, sin dejar a un lado las normas generales de una buena composición.

Los plegados más habituales de un folleto, son el doblado tipo rollo. Se pliegan cada una de las hojas dentro de otra, y para ello es muy importante tener en cuenta el grosor del papel, ya que se nos podría abrir el tríptico y quedaría abierto.

La parte del folleto que se encuentra en primer lugar, es lo que denominamos "la portada", debe impactar lo suficiente como para que el receptor le despierte el suficiente interés, para ilustrarse de la información del folleto. El diseñador deberá crear un diseño uniforme y relacionando unas páginas con otras, para evitar que se pierda el atractivo y equilibrio de la publicación.

La información que muestra los folletos, es de forma temporal, y suelen incluirse diseños muy atractivos e innovadores, para que el cliente centre su atención en ellos.